Participación de los Profesores Dr. Miguel A. Acosta Sánchez, Dña. Lorena Calvo Mariscal y D. Luis Romero Bartumeus, en el Taller Formativo “Migraciones: Compromiso ético y periodístico”, coorganizado por Lab3in y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, 20 diciembre 2022. 22 diciembre 2022
El pasado martes, 20 de diciembre, los profesores del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, el Dr. D. Miguel A. Acosta Sánchez, la Profª. Dña. Lorena Calvo Mariscal y el Prof. D. Luis Romero Bartumeus, participaron en el Taller Formativo “Migraciones: Compromiso ético y periodístico”, coorganizado por el Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3in) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
En el marco de la Sesión formativa: “Conceptos jurídicos básicos en materia migratoria”, la Profª Lorena Calvo Mariscal expuso al auditorio las diferentes terminologías jurídicas en materia migratoria, como inmigración, asilo y refugio, explicando los elementos principales de cada una de ellas. Por su parte, el Prof. Miguel A. Acosta Sánchez intervino para explicar las cuestiones claves de los acontecimientos acaecidos el pasado 24 de junio de 2022 en el paso fronterizo del Barrio Chino en Melilla, aclarando los límites territoriales de la ciudad autónoma de Melilla, y sosteniendo que la tragedia se produjo en territorio español, de acuerdo con los Tratados Internaciones suscritos entre el Reino de España y la entidad pre-soberana marroquí a lo largo del siglo XIX.
Por su parte, el Prof. Luis Romero Bartumeus ejerció de relator en la segunda mesa redonda: “La imagen del migrante en los medios de comunicación”, que contó con las intervenciones de Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser, y de Yolanda Rosado, periodista y miembro de CEAIN.
El presente evento contó con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Cádiz, el Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas – Migration and Human Rights in Europe’s External Borders” y con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo mediante el Proyecto de Juventud en Red “Alianzas y sinergias para construir una sociedad más comprometida, inclusiva, igualitaria, resiliente y seguras a través del empoderamiento y formación de los jóvenes en Andalucía”.