INTERVENCIÓN DE LA DRA. INMACULADA GONZÁLEZ GARCÍA EN EL IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MIGRANTES: MUJERES MIGRANTES 29 abril 2025
El pasado jueves 24 de abril, la Profesora Dra. Dª Inmaculada González García, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, intervino en el IV Congreso Internacional sobre la Inclusión Social de las Personas Migrantes: Mujeres Migrantes, en calidad de Investigadora Principal del Proyecto I+D+i “Hacia una Geoestrategia y Política Exterior de España y la UE para la Región del Estrecho: Gibraltar, Ceuta y Melilla, Marruecos y el Sáhara Occidental” (GEOESTRECHO). Su ponencia, que formo parte de la mesa redonda sobre retos y realidades de las mujeres migrantes en la frontera sur, abordó la cuestión del rechazo de mujeres migrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla.
El Congreso ha sido coordinado por el Prof. Dr. D. Miguel Ángel Cepillo Galvín, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y Co-Director del Lab3In, y por la Dra. Dª Siham Zebda, Profesora Ayudante Doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y Co-Directora del Lab3In. Ambos son miembros del Equipo de Investigadores del Proyecto I+D+i GEOESTRECHO.
El evento tuvo lugar durante los días 24 y 25 de abril en el Salón de actos del INDESS del Campus de Jerez. Tal y como expone el programa del Congreso, adjunto en la presente noticia, el evento contó con tres mesas redondas y seis ponencias, además de una mesa de comunicaciones, donde pudieron compartir espacios de reflexión tanto investigadores como representantes de instituciones públicas, asociaciones y las propias mujeres migrantes. Se abordaron diversas cuestiones como la inclusión desde un enfoque interdisciplinario e interseccional; la inclusión de las personas inmigrantes en Jerez de la Frontera; situaciones de especial vulnerabilidad de las mujeres migrantes; mujeres y construcción de paz en conflictos; migración, desaparición y búsqueda, con especial énfasis en la caravana de madres centroamericanas; la experiencia de la campaña #NoSoyMercancía como ejemplo paradigmático de los procesos de inclusión social de las mujeres migrantes; la experiencia de mujeres migrantes profesionales y del ámbito universitario; y, finalmente, el derecho a la vivienda y mujeres migrantes.
PUEDE VER EL PROGRAMA AQUÍ: IVCIISPM Mujeres Migrantes