II Reunión de investigadores – Proyecto I+D+I; INMIGRACION MARITIMA, ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION DE VALORES EUROPEOS EN LA REGION DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR (INMARVAL) 10 septiembre 2023
El próximo viernes, 15 de septiembre de 2023, se celebrará, de manera bimodal, la II Reunión de los Investigadores del Proyecto I+D+I (PID2020-114923RB-I00); INMIGRACION MARITIMA, ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION DE VALORES EUROPEOS EN LA REGION DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR (INMARVAL).
Dicha reunión, cuyo investigador principal es el Dr. D. Miguel A. Acosta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, versará sobre las problemáticas de los objetivos específicos y de la situación de la inmigración irregular en la región del Estrecho de Gibraltar. Dicha temática se corresponde al Plan de Trabajo del Proyecto que, en su segundo año (período 2022/2023), versa sobre la identificación de las medidas en el ámbito de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y del Espacio de Seguridad, Libertad y Justicia (ESLJ).
La Reunión de Investigadores, que se encuentra vinculada a la Cátedra Jean Monnet “INMIGRACION Y SEGURIDAD MARITIMA EN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL – IMMIGRATION AND MARITIME SECURITY IN WESTERN MEDITERRANEAN” – IESMED, contará con la participación, entre otros, del Dr. Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Director del Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas”, el Dr. Simone Marinai, Associate Professor de Derecho Europeo de la Universidad de Pisa, el Dr. Marcello Di Filippo, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Pisa, y el Dr. Carlos Echeverría Jesús, Profesor Contratado Doctor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
El presente Proyecto pretende, desde un punto de vista de las ciencias jurídicas y sociales, analizar la realidad de la inmigración irregular en las Estrategias de Seguridad española y de la UE, particularmente en su dimensión marítima, y determinar si las medidas previstas para su gestión pueden afectar los valores europeos como la democracia, los derechos humanos, la solidaridad y el Estado de Derecho, con especial énfasis en la región del Estrecho de Gibraltar.
El mencionado Proyecto tiene un plazo de desarrollo de 36 meses, dividiéndose estos en tres períodos diferenciados. En el siguiente enlace, se encuentra la información de la celebración de la I Reunión de los Investigadores (período 2021/2022), en la que se llevó a cabo el análisis de la situación actual sobre cuestiones como el concepto de seguridad marítima en España y Europa, las manifestaciones prácticas de las Estrategias de Seguridad, tanto española como europea, y los medios dispuestos a disposición de las mismas: https://centreofexcellencejeanmonnet.uca.es/noticia/celebracion-de-la-reunion-de-investigadores-proyecto-idi-inmigracion-maritima-estrategias-de-seguridad-y-proteccion-de-valores-europeos-en-la-region-del-estrecho-de-gibraltar-inmarval/
Finalmente, el tercer año (período 2023/2024), el estudio se enfocará en los efectos de las medidas adoptadas, así como el COVID-19, en los valores europeos (Estado de Derecho, derechos fundamentales, principios democráticos…).
Dicho Proyecto está compuesto por investigadores de las Universidades de Cádiz, Deusto, UNED, Abdelmalek Essaadi de Tánger-Tetuán (Marruecos), Pisa (Italia) y del Instituto Marítimo Internacional, con sede en Malta.
La presente actividad, atiende a la aprobación de dicho proyecto en la convocatoria 2020 de «Proyectos de I+D+i», en el marco de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.
Dicha reunión, que se celebrará a las 10H00, en la Sala de Juntas (2ª Planta) del Edificio de Despachos y Seminarios, del Campus de Jerez, puede consultarse el programa a continuación: