CELEBRACIÓN DE LA JORNADA I+D PROYECTO GEOESTRECHO “CAMBIOS GEOESTRATÉGICOS EN LA REGIÓN DEL ESTRECHO EN 2025”, JEREZ DE LA FRONTERA, 31 DE JULIO DE 2025 1 agosto 2025
El pasado día 31 de julio tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz la Jornada “Cambios Geoestratégicos en la Región del Estrecho en 2025”, en el marco del Proyecto I+D “Hacia una Geoestrategia y Política Exterior de España y la UE para la Región del Estrecho: Gibraltar, Ceuta y Melilla, Marruecos y el Sáhara Occidental” (GEOESTRECHO), cuya IP es la Prof. Dra. Dña. Inmaculada González García, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz.
Tras un homenaje a la memoria de D. Ángel Castro, Director del Centro UNED-Melilla y miembro del Equipo de Investigación del Proyecto I+D GEOESTRECHO, las jornadas consistieron en dos paneles.
El primer panel, titulado “Gibraltar, España y el Tratado UE-RU: ¿por fin hay acuerdo?” y moderado por la Prof. Dra. Dña. Inmaculada González García, contó con la participación del Prof. Dr. D. Miguel A. Acosta Sánchez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, quien intervino primero para hablar sobre la “Génesis y evolución del proceso negociador sobre el Brexit: Certezas e incertidumbres”. A continuación, el Prof. Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y Director del Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas”, reflexionó sobre “Gibraltar, junio de 2025, un acuerdo político definitivo para un Tratado único”. Seguidamente, el Prof. Dr. D. Jesús Verdú Baeza, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y Director del Aula Universitario del Estrecho, expuso sus ideas sobre “La posibilidad de un Acuerdo UE-RU, una visión desde la sociedad campogibraltareña”. Por último, D. Luis Romero Bartumeus, Profesor colaborador del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, planteó la cuestión de “La seguridad en el fondo del Tratado UE-RU sobre Gibraltar”.
El segundo panel versó sobre “Ceuta y Melilla en las Relaciones Hispano-Marroquíes en 2025” y contó con la moderación del Prof. Dr. D. Alejandro del Valle Gálvez. En primer lugar intervino el Prof. Dr. D. Miguel Ángel Cepillo Galvín, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, para hablar sobre “Diversidad cultural y convivencia en Ceuta y en Melilla”. Después, el Prof. Dr. D. Carlos Echeverría Jesús, Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y Director del Observatorio de Ceuta y Melilla, comentó “El impacto de la guerra de Gaza en las Ciudades de Ceuta y de Melilla”. Acto seguido, D. Enrique Ávila Pérez, Secretario Centro UNED-Ceuta y Coordinador Académico del Campus Sur UNED, llevó a cabo un “Análisis de los sucesos de Torre Pacheco: manipulación política y mediática”. Finalmente, el Prof. Dr. D. Carlos Rontomé Romero, Director del Centro UNED-Ceuta, cerró las jornadas con su intervención titulada “Realidad y propaganda: las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla”.
El enlace al programa de la jornada académica puede encontrarse aquí: [Programa Jornada Geoestrecho]
Al evento también asistieron el resto de miembros del Equipo de Investigación y del Equipo de Trabajo del Proyecto I+D+i “GEOESTECHO”, tanto en formato presencial como online.
Otros medios de comunicación también se han hecho eco del evento, véase: https://www.ceutatv.com/articulo/educacion-y-cultura/rontome-avila-reflexionan-cadiz-identidad-fronteras-ceuta-melilla/20250724192359217522.html